Como hacer un inventario de casa

Si estás vendiendo o alquilando una vivienda amoblada, un inventario detallado es esencial para:

✅ Evitar conflictos entre propietarios e inquilinos o compradores.
✅ Proteger tus bienes y asegurar su devolución en buen estado.
✅ Dar transparencia a la transacción (especialmente en alquileres).
✅ Facilitar la valoración de la propiedad si está amoblada.

Se han visto casos donde la falta de un inventario claro genera problemas legales y económicos. En este artículo, te explico cómo hacerlo correctamente.

Paso 1: Prepara el Documento Base

El inventario debe incluir:

  • ✔ Datos de la propiedad (dirección, dueño, inquilino o comprador).
  • ✔ Fecha de elaboración (y actualización, si aplica).
  • ✔ Lista detallada de muebles y enseres (con descripción y estado).
  • ✔ Firmas de ambas partes (propietario e inquilino/comprador).

📌 Formato recomendado:

  • Documento físico + fotos digitales (para respaldo).
  • Plantilla editable (Excel o Word) para futuras actualizaciones.

Paso 2: Documenta con Fotos y Videos

  • 🔹 Toma fotos de cada habitación (en buen ángulo y con buena luz).
  • 🔹 Enfócate en detalles (rayones, manchas, funcionamiento de electrodomésticos).
  • 🔹 Graba un video recorrido (ideal para propiedades muy amobladas).

📌 Ejemplo:

"Sala: Sofá de 3 plazas color gris (pequeña mancha en el brazo izquierdo), mesa de centro de vidrio (sin daños), lámpara de pie funcional."

⚠️ Consejo: Usa un dispositivo con fecha y hora en las fotos para validez legal.

Paso 3: Haz una Lista por Ambientes

A continuación te doy un ejemplo práctico:

Inventario Detallado por Ambientes

Cocina
Objeto Descripción Estado
Refrigerador Samsung, 2 puertas, plateado Funciona sin golpes
Microondas Mabe, blanco, 20L Funciona, rayón pequeño
Juego de ollas 3 piezas, antiadherente Buen estado
Sala
Objeto Descripción Estado
Sofá 3 plazas, tela gris Mancha en brazo derecho
TV LG 50", Smart TV Perfecto estado
Tip profesional: Incluye marcas y modelos de electrodomésticos para mayor precisión en la valoración.

Paso 4: Describe el Estado de Cada Objeto

Usa una escala de valoración clara:

  • ✅ Excelente (como nuevo).
  • ⚠️ Bueno (uso normal, pequeños detalles).
  • ❌ Dañado (requiere reparación o sustitución).

📌 Ejemplo real:

"Cama principal: Colchón ortopédico King Size (marca X). Estado: Bueno (ligero hundimiento en el centro)."


Paso 5: Incluye Manuales y Garantías

Si los muebles o electrodomésticos tienen:
  • ✔ Manuales de usuario (ej: aire acondicionado).
  • ✔ Garantías vigentes (ej: nevera comprada hace 6 meses).
  • ✔ Facturas de compra (para acreditar valor).

🔹 Adjúntalos en copia digital al inventario.

Paso 6: Firma y Entrega el Inventario

  • Ambas partes deben firmar (propietario e inquilino/comprador).
  • Entrega una copia física y otra digital (vía email o WhatsApp).
  • Actualiza en cada revisión (si es un alquiler a largo plazo).

📌 Cláusula recomendada:

"El inquilino acepta devolver todos los bienes en el estado descrito, salvo deterioro por uso normal. Daños graves serán descontados del depósito."

Errores Comunes que Debes Evitar

❌ Inventario muy general (ej: "cocina completa" sin detalles).
❌ No tomar fotos (sin pruebas, es difícil reclamar daños).
❌ Olvidar objetos pequeños (cortinas, lámparas, cubiertos).
❌ No actualizarlo (en alquileres de más de 1 año).

Un Buen Inventario Ahorra Problemas

Este documento es tu seguro para:
  • ✔ Vender una casa amoblada sin malentendidos.
  • ✔ Alquilar con seguridad y evitar conflictos al finalizar el contrato.

📞 ¿Necesitas una plantilla profesional de inventario? Contáctame para una asesoría personalizada!